SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL
Código:Acrónimo: IngTec
Responsable del semillero: Kelly Andrea Aguirre Osorio
Fecha: 24/11/2016
Sede/Campus: Zona Occidente (Zocc)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - Ecapma
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Permitir el intercambio de conocimiento mediante el análisis de las dinámicas ambientales, sociales y económicas, las cuales a través de actividades investigativas puedan contribuir al desarrollo de nuevas herramientas para la solución de problemáticas en el área de estudio.
Objetivos específicos del semillero
-
Fomentar la aplicación de metodologías de sostenibilidad y herramientas tecnológicas para analizar y abordar problemáticas ambientales, enfocándose en la adaptación al cambio climático y en la gestión integral del recurso hídrico.
-
Generar conocimiento sobre soluciones ambientales mediante la investigación, el desarrollo de herramientas prácticas, contribuyendo a la mejora problemáticas y conflicots ambientales.
-
Promover la conservación de la biodiversidad a partir de procesos de educación ambiental y participación comunitaria.
Misión del semillero
Desarrollar procesos de investigación aplicada a la solución de problemáticas ambientales mediante la integración de metodologías de sostenibilidad y herramientas tecnológicas, que permitan apoyar en la toma de decisiones y generen nuevo conocimiento.
Visión del semillero
El semillero IngTec será reconocido como espacio generador de conocimiento asociado al desarrollo e implementación de avances tecnológicos y metodológicos en el área ambiental, contribuyendo a mejorar los factores asociados al crecimiento urbano, recurso hídrico, saneamiento y adaptación al cambio climático.