SCIE&TE: CIENCIA Y TERRITORIO
Código:Acrónimo: Scie&Te
Responsable del semillero: WILSON ALEJANDRO LARGO TABORDA
Fecha: 15/11/2024
Sede/Campus: Zona Occidente (Zocc)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - Ecbti
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Potenciar en los estudiantes espacios de interacción, desarrollo y crecimiento profesional desde la investigación formativa el campo de la didáctica y la investigación aplicada en ciencias naturales y matemáticas.
Objetivos específicos del semillero
-
Formación del estudiante semilla en la formulación de proyecto de investigación, reconocimiento del problema y procesos de búsqueda sistemática.
-
Capacitar a los estudiantes en la búsqueda sistemática de información con base en los temas o ideas de investigación.
-
Promover la escritura científica, mediante el reconocimiento de revistas de investigación, construcción de artículos científicos y participación en eventos académicos.
Misión del semillero
Formar profesionales e investigadores que, desde la cotidianidad, encuentren sentido a la investigación poniendo en práctica sus conocimientos en armonía con la misión institucional desde la mirada de las funciones sustantivas (docencia, proyección social e investigación) proponiendo alternativas que permitan hacer del ejercicio investigativo un espacio de encuentro con la cultura, el saber y el conocimiento científico, en aras de trabajar en comunidad hacía la búsqueda de soluciones desde sus campos disciplinares.
Visión del semillero
Para el año 2030 el Semillero de Investigación – Scie&Te contará con estudiantes y graduados de los diferentes programas académicos como parte de un ejercicio investigativo transversal donde convergen las ciencias básicas en un escenario de diálogo permanente y de formación constante desde la perspectiva de la investigación formativa. Se consolidará como un semillero que reconoce las necesidades de la comunidad en clave de plantear propuestas innovadoras, con base al diálogo de saberes y la participación en el entorno como eje fundamental de la formación profesional.