SEMILLERO DE ECONOMÍA DEL DESARROLLO INCLUSIVO
Código:Acrónimo: SEDE
Responsable del semillero: WILLIAM GUILLERMO NARANJO ACOSTA
Fecha: 01/11/2024
Sede/Campus: Zona Sur (Zsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - Ecacen
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fomentar la investigación y el análisis crítico de las dinámicas económicas que afectan la inclusión social en Colombia, con el fin de proponer alternativas que contribuyan a un desarrollo económico más equitativo y sostenible
Objetivos específicos del semillero
-
Analizar variables económicas en los contextos nacional y territorial.
-
Identificar y analizar las principales dinámicas económicas que generan desigualdad social en Colombia, con especial énfasis en ruralidad, género, regiones, sectores económicos.
-
Evaluar el impacto de las políticas públicas actuales en la reducción de las desigualdades y la promoción de la inclusión social.
-
Proponer alternativas de política pública que contribuyan a un desarrollo económico más equitativo y sostenible
Misión del semillero
Fomentar la investigación y el análisis crítico sobre las dinámicas del desarrollo económico, con un enfoque especial en la promoción de la equidad, la inclusión social y la sostenibilidad, buscando generar conocimiento relevante para el diseño e implementación de políticas públicas que reduzcan las desigualdades y mejoren la calidad de vida de todos los colombianos
Visión del semillero
Ser reconocido como un referente nacional en investigación sobre economía del desarrollo inclusivo, generando un impacto positivo en la formulación de políticas públicas y en la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables.