SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN SONORIDAD
Código:
Acrónimo: Sonoridad
Responsable del semillero: JULIETH PAOLA BRAVO BORJA
Fecha: 20/12/2024
Sede/Campus: Zona Amazonia y Orinoquia (Zao)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Contribuir a la construcción de conocimiento crítico y reflexivo sobre los procesos comunicativos desde la interdisciplinariedad que configuran las identidades culturales en el territorio, para la transformación social.

Objetivos específicos del semillero
  • Identificar y estudiar las dinámicas comunicativas que influyen en la construcción de las identidades culturales, con énfasis en la diversidad y la inclusión social.

  • Integrar conocimientos de diferentes disciplinas para abordar los fenómenos comunicativos como elementos transformadores de las realidades sociales y culturales en el territorio.

  • Generar espacios participativos que permitan co-crear estrategias comunicativas y culturales que contribuyan al fortalecimiento de la diversidad cultural y a la transformación social.

Misión del semillero

El Semillero de Investigación Sonoridad, busca ser un espacio de estudio mediado por procesos comunicativos, donde confluyen investigadores, estudiantes y actores sociales para fomentar la reflexión crítica y construcción de conocimiento, que promueva la diversidad cultural y la inclusión social en las comunidades del territorio.


Visión del semillero

El Semillero de Investigación Sonoridad será un referente en explorar los procesos comunicativos como fenómeno cultural y social, a través de la investigación interdisciplinar y el diálogo constante con las comunidades del territorio, para promover la construcción de conocimiento colectivo y la transformación social.