SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN SIG Y TERRITORIO ZCBC
Código:
Acrónimo: SIG-T
Responsable del semillero: YETFERSSON ARLEY SERRATO VELOSA
Fecha: 15/02/2025
Sede/Campus: Zona Centro Bogota Cundinamarca (Zcbog)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - Ecapma
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Formar estudiantes de pregrado en el uso y aplicación de los Sistemas de Información Geográfica para la planificación y gestión agroambiental del territorio, promoviendo el ordenamiento territorial sostenible y la gestión ambiental desde una perspectiva holística. SIG-T busca, además, que los estudiantes se conviertan en proponentes activos en proyectos de investigación, impulsando el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático en la región y el país.

Objetivos específicos del semillero
  • Aplicar los sistemas de información geográfica en las áreas agropecuarias y ambientales como herramienta para el ordenamiento ambiental.

  • Generar espacios que permitan a los estudiantes de la ECAPMA el estudio y aplicación de las diferentes herramientas teóricas y tecnológicas que permiten el estudio del ordenamiento agroambiental.

  • Proponer y ejecutar trabajos de investigación que aborden el tema de ordenamiento agroambiental desde la perspectiva de producción agropecuaria y forestal para aportar a las posibilidades de desarrollo sostenible en la zona y en el país.

Misión del semillero

Fomentar la generación continua de conocimiento en el ordenamiento ambiental mediante la participación activa de estudiantes de pregrado, promoviendo el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y otras herramientas tecnológicas para la planificación y gestión sostenible del territorio, integrando a los estudiantes como dinamizadores de la investigación en los sectores agrícolas, pecuarios, agroforestales y ambientales.


Visión del semillero

Consolidar el semillero de investigación SIG-T como líder en la Universidad, proponiendo y ejecutando proyectos que contribuyan de manera significativa a la solución de problemáticas ambientales y territoriales en los sectores agrícola, pecuario, agroforestal y ambiental.