MIRADAS TERRITORIALES Y CULTURALES
Código:
Acrónimo: MIRADAS
Responsable del semillero: LEONARDO JOSE ROMERO OLIVERA
Fecha: 15/11/2025
Sede/Campus: Zona Caribe (Zcar)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias de la Educación - Ecedu
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Contribuir al fortalecimiento y creación de nuevo conocimiento en problemas y realidades territoriales y culturales desde un enfoque étnico y transicional

Objetivos específicos del semillero
  • Participar en convocatorias de financiación internas y externas para el desarrollo de proyectos de investigación Establecer alianzas interinstitucionales con universidades nacionales e internacionales y con otros grupos de investigación para adelantar procesos de investigación conjuntas

  • Promover el trabajo en colectividad y transdisciplinario a partir de la participación en grupos y/o redes de investigación nacionales e internacionales.

Misión del semillero

Integrar un equipo de apoyo que complementa los procesos de investigación formativa del Grupo de investigación en etnoeducación y estudios raciales, articulada a la línea de etnoeducación, cultura y comunicación de la Escuela de Ciencias de la Educación, donde se impulsen eventos relacionados con el territorio, cultural y comunicación


Visión del semillero

Participar en convocatorias de financiación internas y externas para el desarrollo de proyectos de investigación Establecer alianzas interinstitucionales con universidades nacionales e internacionales y con otros grupos de investigación para adelantar procesos de investigación conjuntas Promover el trabajo en colectividad y transdisciplinario a partir de la participación en grupos y/o redes de investigación nacionales e internacionales.