CON-TACTO
Código:Acrónimo: CT
Responsable del semillero: LINA MARCELA SILVA RAMIREZ
Fecha: 13/11/2024
Sede/Campus: Zona Centro Sur (Zcsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fortalecer las capacidades, habilidades y competencias investigativas a partir de experiencias de indagación interdisciplinares en el campo de las ciencias sociales, las artes y las humanidades.
Objetivos específicos del semillero
-
Construir escenarios de formación participativa y colaborativa caracterizados por la horizontalidad y el intercambio interdisciplinar a través de estrategias pedagógicas adaptativas a los contextos abordados.
-
Desarrollar una ruta formativa en investigación aplicada mediante un proyecto de investigación, posibilitando el ejercicio de indagación por parte de los integrantes del semillero mediante encuentros periódicos que sustenten el ejercicio académico y de campo.
-
Propiciar la divulgación de los resultados obtenidos tanto del proceso formativo en investigación como de los avances del proyecto ejecutado.
Misión del semillero
El semillero con-tacto es un escenario de investigación exploratoria cuya misión es potenciar las capacidades, habilidades y competencias investigativas en ciencias sociales, las artes y las humanidades privilegiando los enfoques sistémicos para la construcción y circulación de conocimientos y saberes en el ámbito social y comunitario.
Visión del semillero
En el año 2025 el semillero con-tacto será reconocido como un equipo interdisciplinar, líder en la generación de propuestas investigativas para la transformación de los contextos y problemáticas sociales, aprovechando al máximo el potencial de sus integrantes y las oportunidades académicas para la producción, circulación y proyección de saberes.