SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN ANGELUS
Código:
Acrónimo: ANGELUS
Responsable del semillero: RUTH FANERY OCHOA SALGADO
Fecha: 15/11/2024
Sede/Campus: Zona Occidente (Zocc)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - Ecacen
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar propuestas de “Emprendimiento y fomento organizacional” en el área de las ciencias administrativas, económicas, contables y de negocios para la subregión del Urabá antioqueño y chocoano mediante un equipo interdisciplinar de la escuela ECACEN y el CIP Turbo.

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

El semillero de investigación ANGELUS busca fomentar el espíritu emprendedor y fortalecer la capacidad organizacional a través del acompañamiento, la formación y la promoción de la innovación, con el objetivo de generar soluciones sostenibles que contribuyan al desarrollo económico y social. A través de la colaboración, la creatividad y el aprendizaje continuo, buscamos empoderar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro, promoviendo una cultura emprendedora basada en valores, ética y responsabilidad.


Visión del semillero

El semillero de investigación ANGELUS para el año 2030 será un referente regional en la formación de emprendedores y el fortalecimiento organizacional, impulsando la creación de empresas innovadoras y sostenibles que generen un impacto positivo en la sociedad y la economía. Nos visualizamos como un espacio dinámico y colaborativo que promueve el desarrollo de capacidades empresariales, fomenta la cultura del emprendimiento y facilita la creación de redes de apoyo entre emprendedores, empresas y comunidades, contribuyendo al progreso y transformación de la región.