CUIDADO INTEGRAL: SEMILLERO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Y HUMANIZACIÓN EN SALUD
Código:Acrónimo: CISPHS
Responsable del semillero: RAFAEL LEONARDO CARVAJAL
Fecha: 15/02/2025
Sede/Campus: Sede Nacional José Celestino Mutis
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias de la Salud - Ecisa
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fomentar la investigación y desarrollo de prácticas innovadoras que mejoren la seguridad del paciente y promuevan la humanización de la atención en los servicios de salud, a través del análisis, implementación y evaluación de estrategias orientadas a la calidad, empatía y respeto por la dignidad humana en el entorno clínico
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
Formar a estudiantes y profesionales comprometidos con la investigación y la innovación en el campo de la seguridad del paciente y la humanización de la atención en salud, promoviendo el desarrollo de proyectos que conduzcan a identificar estrategias para mejorar la calidad del cuidado, la experiencia del paciente y la gestión clínica, en un entorno centrado en la dignidad humana y el respeto por los derechos del paciente.
Visión del semillero
Ser un referente nacional e internacional en la investigación y formación de líderes en seguridad del paciente y humanización de la atención en salud, promoviendo la adopción de prácticas innovadoras que transformen la cultura del cuidado, mejoren la calidad de los servicios de salud y garanticen una atención digna, empática y segura para todos los pacientes.