SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN BIOECOTECNOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE - BIOINDES
Código:Acrónimo: BIOINDES
Responsable del semillero: JAIR VARGAS
Fecha: 20/12/2024
Sede/Campus: Zona Amazonia y Orinoquia (Zao)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - Ecapma
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fomentar la formación y el desarrollo de habilidades a estudiantes investigadores, promoviendo la creación y aplicación de conocimientos en bioeconomía y ecotecnologías para contribuir al desarrollo sostenible. A través de proyectos de investigación aplicada y un enfoque multidisciplinario, generar soluciones innovadoras que optimicen el uso de los recursos naturales, protejan la biodiversidad y promuevan el bienestar socioeconómico de las comunidades, posicionándose al semillero como un referente en sostenibilidad y prácticas responsables.
Objetivos específicos del semillero
-
Facilitar la participación de estudiantes investigadores en programas de movilidad internacional mediante su involucramiento en proyectos de investigación aplicada en bioeconomía y ecotecnologías, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias con otras instituciones para fortalecer sus competencias y contribuir a la generación de soluciones sostenibles que optimicen el uso. de recursos naturales, protejan la biodiversidad y mejoren el bienestar socioeconómico de las comunidades, consolidando al semillero como un referente en sostenibilidad.
-
Desarrollar habilidades en la aplicación de las normas APA en la elaboración de propuestas de investigación para jóvenes investigadores, fortaleciendo su capacidad de estructurar y presentar proyectos en bioeconomía y ecotecnologías que contribuyan al desarrollo sostenible. A través de un enfoque multidisciplinario y proyectos de investigación aplicados, se busca mejorar la rigurosidad académica y metodológica de sus propuestas, promoviendo soluciones innovadoras para el uso óptimo de los recursos naturales, la protección de la biodiversidad
-
Impulsar la integración de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en la formación de jóvenes investigadores, promoviendo su aplicación en proyectos de bioeconomía y ecotecnologías que contribuyan al desarrollo sostenible. A través de un enfoque multidisciplinario y de investigación aplicada, se busca capacitar a los jóvenes en la creación de soluciones sostenibles que optimicen el uso de los recursos naturales, protejan la biodiversidad y mejoren el bienestar socioeconómico de las comunidades, fortaleciendo así el papel del semillero.
Misión del semillero
Formar y capacitar a estudiantes y jóvenes investigadores en el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en la bioeconomía, las ecotecnologías y la sostenibilidad. Nos enfocamos en la investigación aplicada y en la creación de proyectos que promuevan el uso eficiente de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de comunidades sostenibles, generar conocimiento que responda a los desafíos ambientales, económicos y sociales de nuestra región.
Visión del semillero
A 2030 consolidarse como un referente en la investigación e innovación sostenible a nivel regional y nacional, promoviendo soluciones basadas en la bioeconomía y las ecotecnologías que contribuyen a un desarrollo equilibrado y responsable. Aspiramos a formar una comunidad de jóvenes investigadores y profesionales comprometidos con la conservación agroambiental, el uso eficiente de los recursos naturales y el bienestar social, que lideren proyectos con impacto positivo en sus comunidades. A través de la creación de conocimientos aplicables y la construcción de alianzas estratégicas, buscamos impulsar una transición hacia prácticas sostenibles que generen cambios significativos en la sociedad.