COMPLEJIDAD, PENSAMIENTO, SOCIEDAD Y TERRRITORIOS ZCAR
Código:
Acrónimo: COMPOST
Responsable del semillero: JUAN CAMILO DIAZ MOYA
Fecha: 15/02/2025
Sede/Campus: Zona Caribe (Zcar)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Generar nuevos conocimientos a partir de la articulación de procesos de innovación y creación que involucren de manera interdisciplinar saberes y prácticas de los programas de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, para generar transformaciones en el entorno de las comunidades y los territorios.

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

El Semillero de investigación Complejidad, Pensamiento, Sostenibilidad y Territorios ZCAR (COMPOST), tiene como misionalidad promover y fortalecer las capacidades investigativas de estudiantes y docentes de los diferentes programas de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia CCAV Sahagún. En este sentido, el semillero se constituye como un espacio orgánico, colaborativo, alterativo e interdisciplinar en donde se construyen relaciones e interacciones entre actores sociales y comunitarios, promoviendo el desarrollo sostenible y sustentable de las mismos, pero también, el surgimiento de nuevas alianzas entre las ciencias de la vida, sociales y humanas.


Visión del semillero

Ser un semillero de investigación interdisciplinar que contribuya a la innovación y el desarrollo sostenible de las comunidades y territorios a partir de la interacción orgánica y compleja de actores sociales, comunitarios y académicos. Desafiar la imaginación promoviendo experiencias de investigación que vinculen diversas expresiones y permitan comprender de manera holística los acontecimientos, sujetos y diferentes formas de organización de las comunidades y los territorios.