SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN INNOVACIÓN Y ESTUDIO DE FRUTAS DE LA AMAZONÍA-ORINOQUÍA - PRODZAO
Código:Acrónimo: ProdZAO
Responsable del semillero: OLGA LUCILA RUIZ
Fecha: 20/12/2024
Sede/Campus: Zona Amazonia y Orinoquia (Zao)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - Ecbti
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Desarrollar investigaciones sobre frutas propias de la región y nativas de la zona Amazonía – Orinoquia, enfocándose en la caracterización de sus componentes, procesos biotecnológicos y explorando su potencial para la transformación en beneficios de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la región.
Objetivos específicos del semillero
-
Caracterizar las variedades nativas de frutas de los Llanos Orientales
-
Realizar análisis de la composición química de las frutas seleccionadas, identificando sus propiedades nutricionales, antioxidantes, vitamínicas y minerales.
-
Desarrollar y optimizar biotecnologías para la conservación, procesamiento y valorización de las frutas de la región con el fin de aumentar su vida útil y potenciar sus propiedades.
-
Establecer alianzas con universidades, centros de investigación, entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales para fortalecer la capacidad de investigación y la transferencia de conocimiento relacionadas con las frutas nativas.
Misión del semillero
Fomentar la investigación a los estudiantes de la UNAD en innovación en el estudio de frutas autóctonas de la Zona Amazonía Orinoquia, contribuyendo al conocimiento de sus propiedades nutricionales y bioactiva.
Visión del semillero
Ser un referente nacional en la investigación y desarrollo de productos derivados de frutas exóticas de la Zona Amazonía Orinoquía para el año 2030, liderando iniciativas que promuevan la sostenibilidad, la valorización de la biodiversidad y el conocimiento de los recursos naturales en el ámbito académico.