SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN SOBERANÍA AGROALIMENTARIA PROVINCIA DEL GUAVIO
Código:
Acrónimo: SISOBEAPROG
Responsable del semillero: FABIAN ARLEY FIGUEREDO REYES
Fecha: 15/02/2025
Sede/Campus: Zona Centro Bogota Cundinamarca (Zcbog)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - Ecapma
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Impulsar el interés investigativo a través de la formulación de proyectos de investigación orientados a las cadenas productivas de zootecnia, en busca de la soberanía alimentaria de la región del Guavio

Objetivos específicos del semillero
  • Capacitar a los participantes del semillero en procesos de producción de alimentos de origen animal garantizando la autonomía en producción de alimentos.

  • Implementar procesos productivos experimentales que sirvan como modelo de producción autosuficiente de alimentos en el contexto local y regional

  • Promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre productores, consumidores y otros actores involucrados en la cadena alimentaria.

Misión del semillero

Impulsar el interés investigativo en docentes y estudiantes de la ECAPAMA CEAD Gachetá en aspectos relacionados con la soberanía alimentaria, fomentando la producción autosostenible, diseñando e implementando soluciones que respondan a las necesidades del entorno, aportando desde el ámbito académico al desarrollo rural de la región del Guavio generando soluciones a los pequeños productores para el manejo de las cadenas productivas


Visión del semillero

El semillero de investigación SOBEAPROG de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Gachetá, será reconocido para el año 2027 como un semillero generador de nuevo conocimiento para sus integrantes docentes y estudiantes a través de la creación de soluciones eficaces que contribuyan al desarrollo rural de las cadenas productivas de la región del Guavio