TRANSFORMACCION SOCIAL
Código:Acrónimo: TRASOC
Responsable del semillero: YESSENIA CORDOBA RENTERIA
Fecha: 15/11/2024
Sede/Campus: Zona Occidente (Zocc)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Impulsar el desarrollo de proyectos que contribuyan a la transformación social, mediante procesos de investigación formativa y aplicada que conlleven a posibles soluciones innovadoras frente a las problemáticas territoriales que se identifiquen en la subregión de Uraba.
Objetivos específicos del semillero
-
2. Diseñar proyectos que respondan a las necesidades identificadas en las comunidades de Urabá.
-
3. Fomentar la formación y capacitación de los estudiantes en investigación aplicada y gestión de proyectos sociales
Misión del semillero
El semillero TransformAcción Social, generará ejercicios de investigación formativa mediante el desarrollo de proyectos que impulsen la transformación social, a problemáticas en la subregión de Urabá, promoviendo así la participación colectiva para un impacto sostenible en el bienestar comunitario.
Visión del semillero
En el 2026, el semillero TransformAcción Social de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades de la UNAD CIP Turbo, será un referente y catalizador de la transformación social regional, impulsando ideas y proyectos sostenibles que aborden problemáticas locales, promoviendo el progreso y mejorando la calidad de vida de las comunidades, por medio del fortalecimiento de alianzas y el liderazgo comunitario para un cambio significativo.