LANGUAGE APPROPIATION COMUNITY
Código:Acrónimo: LAC
Responsable del semillero: Cristian David Rincon Medina
Fecha: 02/02/2025
Sede/Campus: Zona Centro Boyaca (Zcboy)
Unidad académica responsable: Instituto Virtual de Lenguas (INVIL)
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Desarrollar e implementar estrategias didácticas innovadoras basadas en la investigación que promuevan el desarrollo de habilidades comunicativas en una segunda lengua, fomenten la interacción intercultural y el pensamiento crítico en la comunidad educativa, contribuyendo a la transformación de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Objetivos específicos del semillero
-
Identificar las necesidades específicas de la comunidad educativa en relación con el aprendizaje de una segunda lengua.
-
Diseñar y aplicar proyectos de investigación que exploren nuevas metodologías y recursos didácticos.
-
Crear materiales didácticos innovadores y accesibles para los estudiantes y docentes.
-
Fomentar la colaboración entre investigadores, docentes y estudiantes
-
Difundir los resultados de las investigaciones a través de publicaciones y presentaciones en eventos académicos.
Misión del semillero
Contribuir al fortalecimiento de una segunda lengua a través de estrategias que permitan el desarrollo de habilidades comunicativas en la comunidad educativa, promoviendo la interacción en diversos contextos que garanticen la generación de nuevos conocimientos y respondan a las necesidades del entorno.
Visión del semillero
Ser un referente en la innovación educativa, transformando la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras a través de la investigación y el desarrollo de estrategias didácticas innovadoras que promuevan la comunicación intercultural y el pensamiento crítico en nuestra comunidad educativa y más allá.