SEMILLERO DE INNOVACIÓN EN ELECTRÓNICA Y ENERGÍAS LIMPIAS
Código:
Acrónimo: SIEEL
Responsable del semillero: CLEMENTE DE JESUS SILVA GUTIERREZ
Fecha: 15/11/2024
Sede/Campus: Zona Occidente (Zocc)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - Ecbti
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar proyectos innovadores en energía renovable, electrónica y telecomunicaciones, brindando soluciones prácticas a problemáticas comunitarias y fomentando el aprendizaje colaborativo.

Objetivos específicos del semillero
  • Desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras en energías limpias, electrónica y telecomunicaciones, adaptadas a las necesidades de las comunidades locales.

  • Fomentar el aprendizaje práctico mediante la participación en proyectos reales.

  • Promover la colaboración entre estudiantes, docentes y expertos para fortalecer redes de conocimiento.

Misión del semillero

El semillero de investigación busca impulsar el desarrollo de soluciones prácticas en electrónica, telecomunicaciones y energías limpias. Fomentamos la colaboración entre estudiantes, docentes y expertos para abordar las necesidades de comunidades cercanas, contribuyendo a su desarrollo. Nuestro objetivo es generar un impacto positivo y significativo en la formación académica y la resolución de problemas reales.


Visión del semillero

Para 2026, el semillero será un referente en proyectos de electrónica, telecomunicaciones y energías limpias, con un historial comprobado de soluciones exitosas aplicadas en comunidades. Aspiramos a consolidar una red de colaboración entre instituciones y expertos, fortaleciendo el conocimiento y la experiencia de los participantes en ingeniería sostenible. Seremos un modelo a seguir en innovación y desarrollo comunitario.