Mente Libre, Redes y Bienestar Humano.
Código:
Acrónimo: MELIRIBE
Responsable del semillero: CARLOS ANDRES ESPINDOLA
Fecha: 15/02/2025
Sede/Campus: Zona Centro Boyaca (Zcboy)
Unidad académica responsable: Vicerrectoría de Servicios A Aspirantes, Estudiantes y Egresados (Visae)
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Analizar el patrón de comportamiento y uso de dispositivo móviles en los estudiantes nuevos y antiguos de la UDR Socha y la incidencia de este con su rendimiento académico, autodisciplina y dependencia tecnológica.

Objetivos específicos del semillero
  • Identificar factores de riesgo frente al uso de dispositivos electrónicos que afectan el bienestar psicológico estudiantil.

  • Establecer la incidencia directa o indirecta del uso de redes sociales en el proceso de adaptación a la metodología abierta y a distancia.

  • Fomentar la investigación entre pares académicos con el fin de analizar las problemáticas desde una perspectiva multidisciplinaria

Misión del semillero

Contribuir al fortalecimiento de hábitos saludables con relación al tiempo y uso de dispositivos móviles y redes sociales, cuya incidencia afecta de manera directa el rendimiento académico, adaptación y permanencia de los estudiantes en la modalidad a distancia y virtual. Por medio del reconocimiento de las causas principales en la nomofobia como patrón de comportamiento en las comunidades educativas universitarias y su afectación a nivel académico, explorando la incidencia de estos hábitos en el bienestar psicológico de los estudiantes.


Visión del semillero

El semillero será un espacio para la contribución al desarrollo integral y bienestar psicológico de la comunidad educativa de la UNAD UDR Socha, a través de estrategias encaminadas al equilibro entre la identidad digital, académica y social.