UMBRAL
Código:
Acrónimo: Umbral
Responsable del semillero: SYRLEY LICED MAHECHA
Fecha: 13/06/2013
Sede/Campus: Sede Nacional José Celestino Mutis
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias de la Educación - Ecedu
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Generar experiencias de formación pedagógica a través de la investigación formativa y producción científica de los licenciados, magísteres y doctores en formación, la cual les permitaapropiar competencias para potenciar procesos pedagógicos desde la perspectiva de la educación inclusiva y la formación integral, los procesos de aprendizaje y el despliegue subjetivo de los estudiantes; así como de la administración y gestión social de l conocimiento en educación para la inclusión y el desarrollo social de poblaciones diversas en las dinámicas educativas en los diferentes niveles de educación mediados por las tecnologías de la comunicación en la sociedad digital.

Objetivos específicos del semillero
  • Formar en investigación con la aplicación de técnicas e instrumentos de recolección de la información y análisis de resultados

  • Promover la formación investigativa a través de la participación en macroproyectos de investigación e innovación social.

Misión del semillero

El semillero UMBRAL se consolidará como líder en la construcción de conocimiento en el campo de la educación inclusiva con el uso de las tecnologías digitales, la administración y gestión social del conocimiento en educación para la inclusión y el desarrollo social.


Visión del semillero

El semillero UMBRAL busca articular los procesos de formación de sus integrantes con la investigación en el campo de la educación Inclusiva, la administración y gestión social del conocimiento en educación para la inclusión y el desarrollo social.