SEMILLERO EN ESTUDIOS POLÍTICOS Y DECOLONIALES ZSUR
Código:Acrónimo: SEPOD
Responsable del semillero: Norma Yurany Bravo Medina
Fecha: 15/02/3025
Sede/Campus: Zona Sur (Zsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas - Ecjp
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fortalecer habilidades investigativas en los y las semilleristas para generar conocimiento científico a disposición del desarrollo de proyectos con incidencia social, política y jurídica en el ámbito regional y nacional con un enfoque territorial e interseccional.
Objetivos específicos del semillero
-
Identificar las problemáticas sociales que se generan en las comunidades mas vulnerables de la ciudad de ibagué y del tolima
-
Promover y desarrollar la investigación formativa a través de la creación y ejecución de proyectos que respondan a las líneas de investigación de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Misión del semillero
Construir una comunidad académica de aprendizaje permanente e interactiva que promueva la investigación formativa, la formulación, ejecución de proyectos de investigación articulados a las líneas de investigación, los criterios políticos y los contenidos curriculares de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas, desde una dinámica de trabajo colectivo con sentido crítico, científico y ético para interpretar e incidir con enfoque, territorial, las coyunturas sociales, políticas y jurídicas.
Visión del semillero
Para el año 2025 el Semillero SEPOD se consolidará como un cuerpo de investigadores e investigadoras generadores de conocimiento con visibilidad en diversos espacios académicos y con incidencia en las comunidades y territorios del país en las que ha realizado actividades investigativas.