Semillero Bukia
Código:Acrónimo: BUKIA
Responsable del semillero: JUAN PABLO RODRIGUEZ LEMUS
Fecha: 13/08/2025
Sede/Campus: Zona Amazonia y Orinoquia (Zao)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - Ecacen
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Ver la producción resultante
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Consolidar un espacio de investigación formativa en el campo de la inteligencia artificial y la automatización, orientado al desarrollo de competencias investigativas, tecnológicas y creativas en estudiantes y egresados de la UNAD, mediante la formulación, ejecución y apropiación social de actividades que respondan a problemáticas y oportunidades territoriales, en articulación con las líneas de investigación institucionales y el modelo de impacto global.
Objetivos específicos del semillero
-
Fortalecer las competencias investigativas de los estudiantes y egresados mediante la participación activa en procesos de investigación formativa, exploración tecnológica y desarrollo de soluciones automatizadas e inteligentes.
-
Diseñar, implementar y socializar proyectos orientados a resolver necesidades territoriales específicas a través del uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la automatización y la programación aplicada.
-
Fomentar la apropiación social del conocimiento, mediante estrategias de divulgación científica y actividades de impacto territorial alineadas con las CIPAS y los lineamientos de vida académica de la UNAD.
-
Articular el semillero con redes académicas, grupos de investigación, centros de innovación y otros actores estratégicos para promover el intercambio de saberes, la movilidad y la cooperación científica.
-
Incentivar el pensamiento crítico, creativo y ético en torno al desarrollo y aplicación de tecnologías inteligentes, garantizando un enfoque responsable, sostenible y pertinente con las realidades locales.
Misión del semillero
Fomentar la formación investigativa de estudiantes y egresados mediante el desarrollo de proyectos interdisciplinares en inteligencia artificial y automatización, promoviendo soluciones innovadoras a problemáticas territoriales, articuladas con los principios de sostenibilidad, inclusión y transformación digital definidos por la UNAD.
Visión del semillero
Para el año 2027, ser un semillero referente en investigación formativa aplicada a tecnologías emergentes, reconocido por su capacidad de generar impacto glocal a través del desarrollo de prototipos, publicaciones y acciones de apropiación social del conocimiento que contribuyan al avance científico, tecnológico y comunitario en los territorios.
