M.U.I.S.C.A. (Modelo Universitario de Incidencia Social: Cultura y Aprendizaje)
Código:
Acrónimo: M.U.I.S.C.A. (Modelo
Responsable del semillero: DIEGO HERNANDO RODRIGUEZ AVELLANEDA
Fecha: 15/02/2026
Sede/Campus: Zona Centro Bogota Cundinamarca (Zcbog)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: INACTIVO



  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Ver la producción resultante
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Consolidar la formación de investigadores en el semillero M.U.I.S.C.A. y el ecosistema de intervención territorial en la Zona Centro Bogotá Cundinamarca, para diagnosticar, comprender y potenciar el desarrollo humano integral y la cultura de participación en la población residente, a través de la práctica y la gestión musical

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

El semillero M.U.I.S.C.A. (Modelo Universitario de Incidencia Social: Cultura y Aprendizaje) fomenta el talento investigativo del estudiantado UNAD, cultivando la colaboración y el pensamiento creativo. Desarrollamos conocimiento aplicado sobre el patrimonio musical, promoviendo el desarrollo humano y la transformación social. Comprometidos con la ética y la responsabilidad, diseñamos proyectos que enriquecen el capital cultural en la Zona Centro Bogotá Cundinamarca.


Visión del semillero

Para el año 2030, el semillero M.U.I.S.C.A. se consolidará como un referente glocal y una red líder en investigación sobre el impacto socio-cultural de las artes. Alcanzaremos un reconocimiento científico y social por nuestra producción académica y la transferencia efectiva del Modelo de Gestión Cultural M.U.I.S.C.A. a los gobiernos de la Zona Centro Bogotá Cundinamarca. De esta forma, lograremos un impacto sostenible que elevará la calidad de vida y transformará el paradigma de desarrollo humano en las comunidades vinculadas.