PsicoTech
Código:Acrónimo: PSICOTECH
Responsable del semillero: LEIDY JOHANNA VALENCIA RODRIGUEZ
Fecha: 15/02/2026
Sede/Campus: Zona Occidente (Zocc)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Ver la producción resultante
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fortalecer las competencias investigativas de los estudiantes mediante el desarrollo de proyectos de investigación e innovación orientados a la prevención de conductas adictivas en contextos escolares y universitarios, contribuyendo al bienestar integral de la comunidad en general.
Objetivos específicos del semillero
-
Formar a los estudiantes en competencias investigativas mediante la participación en talleres, proyectos y experiencias formativas.
-
Generar acciones de prevención e impacto social que fortalezcan los factores protectores asociados a las conductas adictivas en comunidades educativas y universitarias.
-
Fomentar la articulación interdisciplinaria con otros semilleros y redes de investigación promoviendo el intercambio de conocimientos y la construcción conjunta de propuestas de prevención.
Misión del semillero
El semillero PSICOTECH tiene como misión promover la formación investigativa y el compromiso social de la comunidad de aprendizaje desde una perspectiva interdisciplinar en la prevención de conductas adictivas en contextos escolares y universitarios, mediante procesos científicos, colaborativos, éticos e innovadores, fomentando la responsabilidad social y el desarrollo de soluciones que respondan a las necesidades del territorio.
Visión del semillero
Para el año 2030, el semillero PSICOTECH se proyectará como un referente en la producción de conocimiento interdisciplinar, orientado a la prevención de conductas adictivas en contextos escolares y universitarios. Se consolidará como un espacio de investigacion e innovación situada, contribuyendo al fortalecimiento de factores protectores y la creación de entornos saludables.
