Psicosfera
Código:
Acrónimo: Psicosfera
Responsable del semillero: DIANA MILENA VARGAS
Fecha: 15/02/2026
Sede/Campus: Zona Centro Bogota Cundinamarca (Zcbog)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Estado: INACTIVO



  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Ver la producción resultante
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Objetivo general Fomentar la formación investigativa y la producción de conocimiento en torno a la salud mental, el bienestar y las prácticas psicosociales, mediante proyectos que articulen la investigación formativa con la acción comunitaria y la construcción de políticas y programas. Objetivos específicos Analizar los determinantes sociales, culturales y ambientales que inciden en la salud mental de las comunidades, promoviendo una comprensión integral y crítica desde enfoques biopsicosociales y diferenciales. Diseñar y validar estrategias e intervenciones psicosociales participativas orientadas a la prevención de riesgos, la promoción del bienestar y el fortalecimiento de redes de apoyo comunitario en diferentes contextos. Fortalecer las capacidades investigativas de los estudiantes y dinamizadores mediante procesos de formación y participación en investigación, impulsando la producción académica y científica que aporte al conocimiento institucional y al desarrollo territorial.

Objetivos específicos del semillero
  • 1. Analizar los determinantes sociales, culturales y ambientales que inciden en la salud mental de las comunidades, promoviendo una comprensión integral y crítica desde enfoques biopsicosociales y diferenciales.

  • 2. Diseñar y validar estrategias e intervenciones psicosociales participativas orientadas a la prevención de riesgos, la promoción del bienestar y el fortalecimiento de redes de apoyo comunitario en diferentes contextos.

  • 3. Fortalecer las capacidades investigativas de los estudiantes y dinamizadores mediante procesos de formación y participación en investigación, impulsando la producción académica y científica que aporte al conocimiento institucional y al desarrollo territorial.

Misión del semillero

El semillero tiene como misión promover la investigación formativa, crítica y situada en torno a la salud mental, el bienestar y las prácticas psicosociales, mediante procesos participativos que integren saberes académicos, comunitarios y territoriales. Busca fortalecer la comprensión integral de la salud mental como un fenómeno biopsicosocial, cultural y político, contribuyendo a la generación de conocimiento que impulse la transformación social, la equidad y la dignidad humana en los territorios.


Visión del semillero

Para el año 2030, el semillero será reconocido como un espacio interdisciplinario de referencia en la UNAD y en la región por su aporte a los procesos investigativos en salud mental y bienestar colectivo, así como por su capacidad de articular investigación, extensión e innovación social en la promoción de comunidades saludables, resilientes y socialmente justas.