Semillero de Investigación en Sostenibilidad Agroindustrial y Medio Ambiente
Código:Acrónimo: Sustenta
Responsable del semillero: PAOLA ANDREA DAZA VASQUEZ
Fecha: 15/02/2026
Sede/Campus: Zona Centro Bogota Cundinamarca (Zcbog)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - Ecapma
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Ver la producción resultante
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fomentar la cultura y las competencias de investigación exploratoria e interdisciplinaria en los miembros del semillero, para que puedan identificar y caracterizar las problemáticas y oportunidades del sector agroindustrial en Chipaque y la provincia de Oriente, diseñando propuestas conceptuales de soluciones sostenibles iniciales con énfasis en la aplicación de modelos (agrícolas, pecuarios y medioambientales), y así proyectar la base para futuras transformaciones regionales.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
Fomentar la formación científica basada en la evidencia, apoyada en la integración de las ingenierías, las tecnologías y las ciencias agropecuarias y ambientales, para transformar y visibilizar el conocimiento aplicado a la comunidad y sus diferentes contextos.
Visión del semillero
Para el 2030, el semillero de investigación SUSTENTA, se consolidará como un referente regional y nacional en la generación de conocimiento y desarrollo de habilidades en investigación agroindustrial y tecnológico, mediante la implementación de proyectos innovadores y colaborativos que promuevan la sostenibilidad, la competitividad y el desarrollo rural en Colombia. Buscamos fortalecer nuestras capacidades de investigación, realizar prácticas agropecuarias y forestales, fomentar la participación activa de nuestros integrantes y establecer alianzas estratégicas con instituciones académicas, empresariales y gubernamentales para generar impacto positivo en la sociedad y contribuir al desarrollo del país.
