Semillero de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
Código:
Acrónimo: SICDIA
Responsable del semillero: ANDRÉS FELIPE SOLÍS PINO
Fecha: 15/02/2026
Sede/Campus: Zona Centro Sur (Zcsur)
Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - Ecbti
Estado: ACTIVO



  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Ver la producción resultante
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar competencias en investigación formativa en el campo de la ciencia de datos y la inteligencia artificial, mediante la colaboración activa entre estudiantes y profesores para refuerzar los conocimientos de los participantes y contribuyan al avance del conocimiento en el área de la ciencia de datos.

Objetivos específicos del semillero
  • Fomentar el desarrollo de habilidades teórico-prácticas en investigación aplicada, mediante un ciclo de formación continua que incluya talleres en metodologías ágiles, análisis de datos, ética en IA y escritura científica, para capacitar a los miembros en la formulación y ejecución de proyectos de alto impacto.

  • Promover un entorno de aprendizaje colaborativo y pensamiento crítico, fortaleciendo las habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo de los integrantes mediante la coevaluación de proyectos, la realización de debates sobre temas de vanguardia en IA y la coautoría de productos de investigación.

Misión del semillero

Ser un espacio dinámico de colaboración y aprendizaje enfocado en la investigación formativa en ciencia de datos e inteligencia artificial, donde se busque potenciar el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de la especialización y la comunidad académica interesada, a través de la ejecución de proyectos, socialización de iniciativas de investigación y cursos relacionados que permita a los semilleristas proponer soluciones innovadoras a problemáticas reales, fomentando una cultura de investigación y conocimiento aplicado. Asimismo, se buscará la articulación con actores de la UNAD como Observatorio Intersistémico Regional y el Sistema de Servicio Social Unadista para para aplicar soluciones de IA en comunidades locales.


Visión del semillero

SICDIA se proyecta para el 2028 como un ecosistema de innovación y conocimiento en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, consolidado en la Zona Centro Sur y con proyección nacional. Seremos reconocidos por formar investigadores capaces de liderar proyectos transformadores y por nuestra contribución tangible al desarrollo sostenible del territorio, convirtiendo datos en soluciones efectivas para la comunidad.