Sujeto, Mente y Comunidad
Código: COL0050679
Acrónimo: SUMECO
Fecha: 11/01/2008
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: CATEGORÌA A Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Ecsah
Responsable del grupo: ANGEL SAUL DIAZ TELLEZ



  • Estadísticas del Grupo
  • Objetivos del grupo
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Ver la producción resultante
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Grupo
  • Semilleros de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del grupo

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Proyectos por sublínea de investigación

Semillero por sublínea de investigación

Participantes por Rol

Objetivos del grupo

OBJETIVO GENERAL Generar conocimiento desde la investigación formativa, investigativa y avanzada, a través de enfoques multidisciplinarios y transdisciplinarios, que permitan analizar, comprender e intervenir las relaciones entre el sujeto (individual y colectivo), sus prácticas comunicativas, expresivas, filosóficas y culturales, y los contextos sociales en los que se desarrolla. Esto, articulando los aportes de la comunicación, la filosofía, la psicología, las artes y las humanidades, en concordancia con las líneas de investigación del grupo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Comunicación transformadora Investigar y proponer prácticas comunicativas que incidan en procesos de transformación social, cultural y educativa, priorizando la voz de las comunidades, la justicia social y el fortalecimiento de lo público desde una perspectiva crítica e incluyente. 2. Gestión de procesos de comunicación Desarrollar modelos teóricos y prácticos de gestión estratégica de la comunicación en organizaciones públicas, privadas y comunitarias, orientados a mejorar el relacionamiento, la participación y la apropiación del conocimiento en contextos diversos. 3. Intersubjetividades, contextos y desarrollo Estudiar las relaciones entre subjetividades individuales y colectivas, sus contextos históricos y culturales, y los procesos de desarrollo humano, comunitario y territorial, integrando saberes de las ciencias sociales y las humanidades. 4. Las artes en la era digital Explorar y sistematizar los procesos creativos, expresivos y simbólicos de las artes en contextos digitales, analizando su papel en la construcción de sentidos, identidades y memorias en la sociedad contemporánea. 5. Problemas filosóficos Abordar críticamente problemas filosóficos contemporáneos relacionados con la ética, el lenguaje, la epistemología y la política, en diálogo con las prácticas sociales, culturales y comunicativas del sujeto y la comunidad. Retos: Integración multidisciplinaria y transdisciplinaria: Coordinar y armonizar diversas disciplinas como la Comunicación Social, Psicología, Filosofía, Artes y Humanidades puede ser complejo debido a diferencias en metodologías, terminologías y enfoques teóricos. Fomento de la investigación formativa: Motivar a estudiantes y docentes para participar activamente en semilleros y trabajos de grado requiere estrategias efectivas de incentivo y acompañamiento, además de recursos suficientes para apoyar estas iniciativas. Desarrollo de investigación avanzada: Conseguir financiamiento y apoyo institucional para proyectos que integren teoría y práctica puede ser desafiante, especialmente en áreas emergentes como la etnopsicología y la semiótica urbana. Recolección y análisis de datos complejos: Abordar fenómenos psicológicos, sociales y culturales implica métodos de investigación robustos que puedan capturar la complejidad de estas dinámicas, lo cual requiere habilidades especializadas y tiempo. Transferencia del conocimiento a la cociedad: Asegurar que los resultados de investigación sean accesibles y útiles para organizaciones sociales, gubernamentales y privadas implica desarrollar canales efectivos de comunicación y colaboración. Creación de espacios de debate y análisis: Establecer escenarios que promuevan el debate crítico desde perspectivas multidisciplinarias requiere no solo infraestructura sino también fomentar una cultura de diálogo y apertura intelectual. Formación continua de investigadores: Mantener a los investigadores actualizados en múltiples disciplinas es un reto que implica inversión en capacitación y desarrollo profesional constante. Resistencia al cambio y nuevos enfoques: La implementación de enfoques transdisciplinarios puede encontrar resistencia tanto dentro de la academia como en la comunidad, requiriendo esfuerzos adicionales para demostrar su valor y eficacia.

Misión del grupo

SUMECO es un grupo de investigación de la UNAD que articula enfoques teóricos, metodológicos e interventivos desde las ciencias sociales, artes y las humanidades. A través de líneas como comunicación transformadora, gestión comunicacional, intersubjetividades, artes digitales y filosofía, SUMECO estudia y busca fortalecer la relación entre lo que implica el sujeto, la mente y la comunidad, promoviendo la transformación cultural, social y política de los territorios.


Visión del grupo

En 2030, SUMECO será un referente académico, científico en el contexto de las ciencias sociales, humanidades y artes en la generación de conocimiento multidisciplinar y transdisciplinar, que incida en el diseño de políticas, prácticas y saberes con impacto local, regional y nacional. Sus investigaciones contribuirán al bienestar colectivo, al fortalecimiento de las organizaciones y comunidades, así como a la comprensión crítica de las dinámicas socioculturales desde las categorías de sujeto, mente y comunidad.